Los increíbles beneficios de la ropa de cáñamo - hemp and love

Los increíbles beneficios de la ropa de cáñamo

¿Y si te dijéramos que puedes usar ropa hecha de la planta del Cannabis?

ropa de cañamo

¡Oh sí, sí que puedes! Pero esto no es nada nuevo, de hecho, la ropa de cáñamo se empezó a utilizar hace ya miles de años. El cáñamo, también conocido como Cannabis Sativa L., se dice que es una de las primeras plantas cultivadas. En los tiempos actuales esta volviendo con mucha fuerza la ropa de cáñamo y aquí te daremos algunos de los motivos. Averigüemos por qué...

 

Una fibra prodigiosa

El cáñamo es una de las plantas más antiguas y versátiles conocidas por el ser humano y probablemente es el primer cultivo no alimentario. Siempre se ha encontrado acompañando al ser humano en su vida. El origen exacto del Cannabis Sativa L. no está claro, pero según parece es originario de Asia Central, cerca de las montañas del Altai y del Tian Shan. Existen un seguido de evidencias, surgidas de varios trabajos arqueológicos, que demuestran que su utilización empezó en el 12.000 a.c.. Los propios egipcios lo cultivaron en el 4.000 a.c. para obtener papel y fibras textiles, con las que confeccionar ropa de cáñamo.

ropa de cañamo hemp clothing

Cuerda hecha de cáñamo. Muy usada en navegación. El antecesor de la ropa de cáñamo que tenemos actualmente.

Hay antiguos escritos como los del famoso historiador griego Herodoto (450 a.c.) que documentan el uso de ropa de cáñamo, así pues la mayoría de las civilizaciones antiguas (romanos, griegos, celtas, germánicos, etc) ya conocían las grandes propiedades de los tejidos de cáñamo. 

El tejido de cáñamo es activo contra los microbios en la naturaleza, esto hace que su ropa se mantenga limpia por un período más largo y evita que desarrolle olores que causan bacterias. Es considerada la fibra natural más fuerte del mundo siendo además increíblemente resistente. Desde la aparición de las primeras civilizaciones se ha usado para fabricar lonas, cuerdas e incluso velas para barcos. La tela de cáñamo posee una protección contra los rayos UV del 95%, cuando la mayoría de telas apenas supera el 30%. Su fibra posee propiedades anti-bacterianas, una muy alta resistencia al moho y elimina los malos olores.

Debido a su propiedad antimicrobiana, el cáñamo es mucho más fuerte y duradero que la mayoría de las fibras textiles naturales. A diferencia de las prendas hechas de otro material, que se distorsionan con el uso múltiple, la ropa de cáñamo mantiene su forma y dura mucho más tiempo!

 

El cáñamo requiere menos tierra

La superficie necesaria para el cultivo del cáñamo es mucho menor que para el cultivo del algodón, se necesita casi la mitad de la superficie. 

El cultivo de cáñamo puede producir tres veces más fibra que el algodón en el mismo suelo y su ciclo de crecimiento ( 120 días) es mucho más rápido que el del algodón (entre 150 y 180 días). 

La producción de ropa de cáñamo no supone una carga excesiva para nuestro planeta, todo lo contrario el cáñamo purifica la tierra.

 

Es un tejido transpirable y con propiedades anti-bacterianas

Las fibras naturales del tejido de cáñamo tienen propiedades anti-microbianas, esto la convierte en una de las fibras más fuertes y resistentes que existen hoy en día. Estas fibras hacen de la ropa de cáñamo una prenda transpirable, termo-génica y anti-bacteriana, hacen que la ropa de cáñamo sea atemporal, siendo útil en cualquier época del año, tanto en verano como en invierno. 

La ropa de cáñamo está hecha de fibras naturales, por lo que transpira bien, también absorbe rápidamente la humedad, por lo que es ideal para la ropa de verano. 

El cáñamo tiene excelentes cualidades anti-bacterianas, lo que le permite durar más que las otras fibras textiles. 

Así pues, el tejido de cáñamo es resistente al desarrollo bacteriano y transpirable, esto tiene una gran ventaja y es que evita gran parte de los malos olores que puede tener la mayoría de la ropa que usamos.

 

No necesita pesticidas ni herbicidas

Gran parte de los pesticidas y herbicidas producidos a nivel mundial se emplean en el cultivo de algodón, la mayoría de los cuales tienen un elevado impacto ambiental. Aunque su cultivo sólo ocupa el 2,4% de la superficie cultivable mundial, consume el 25% de pesticidas y herbicidas.

Sólo recordar el desastre de Bhopal (India), ocurrido el 3 de diciembre de 1984 donde murieron 15.000 personas y otras 150.000 quedaron afectadas por la fuga de 30 toneladas de Isocianato de metilo de una empresa que fabricaba plaguicidas para el cultivo de algodón. (Link).

Además, la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU), considera a 7 de los 15 insecticidas más utilizados en el cultivo de algodón en este país como "posible", "probable" o "conocido" carcinógeno. Tampoco podemos olvidar los problemas asociados a los excesos del abono químico. Especialmente los nitrogenados que son una fuente de contaminación de aguas subterráneas y superficiales. Provocan la eutrofización de ríos y lagos impidiendo el correcto desarrollo de la vida acuática. A esto hay que añadir los efectos sobre el cambio climático y el efecto invernadero del N2O, 150 veces más potente que el CO2.

pesticidas cultivo algodón

Otro dato muy llamativo respecto al consumo de productos tóxicos que conlleva el cultivo de algodón es que en la India, el 54% del uso de los pesticidas van destinados al algodón, pero solamente representa el 5% de la producción agrícola total del país. (Link)

Debido a esta alta necesidad y a su alta necesidad de consumo de agua, el algodón deja la tierra quemada. Por lo contrario, el cáñamo no necesita de pesticidas ni herbicidas. Ayuda a reparar los suelos agrícolas dañados revirtiendo los efectos del compacto y la erosión. Además, el cultivo del cáñamo aumenta la absorción y devuelve el 60% de nutrientes al suelo cuando se seca en el campo, tampoco agota las propiedades del suelo y puede restaurar sus nutrientes vitales. 

Por ejemplo, los agricultores pueden volver a cultivar cáñamo en el mismo suelo, así como plantar cáñamo como proceso de rotación de cultivos. El cultivo del cáñamo no requiere fertilizantes químicos, ya que el desprendimiento de hojas proporciona al suelo una fertilización adecuada, ni tampoco pesticidas ya que es naturalmente resistente a plagas.

El cáñamo puede crecer fácilmente en la mayoría suelos, por lo tanto el cultivo de cáñamo puede ser posible en muchas partes del planeta, a diferencia del cultivo del algodón, que solo es posible cultivarlo en territorios donde haya un clima seco, estable y con grandes reservas de agua, sin heladas pero tampoco con grandes temperaturas, etc. 

Estas condiciones se dan en pocos países como por ejemplo en Asia central, China e India, lugares donde las condiciones de trabajo suelen ser precarias y hasta a día de hoy una gran parte del trabajo lo realiza una mano de obra esclava. 

Así pues,  el tejido de cáñamo se puede producir en casi cualquier parte del planeta, la ropa de cáñamo puede producirse en muchos territorios.  Esto significa un gran punto a favor para transformar una nueva industria textil junto al cáñamo de forma generalizada a nivel mundial. 

 

Reduce la contaminación del agua

La industria textil es la responsable de la contaminación de aproximadamente el 20% de las aguas potables mundiales. 

Como hemos comentado anteriormente, el uso de agroquímicos en la producción de tejido de cáñamo y ropa de cáñamo es mínimo, lo que elimina la erosión de la capa superior del suelo causada por la tala de árboles. 

 

Es mucho más eficiente

Para su cultivo, el cáñamo necesita un 90% menos de agua que la utilizada para el algodón y produce 2,5 veces más cantidad de fibra. Eso significa que no solamente es un cultivo mucho más respetuoso con el medio ambiente, sino que además es una alternativa muchísimo más eficiente que otras fibras naturales.

Por si fuera poco, una hectárea de cáñamo puede producir la misma cantidad de papel que cuatro hectáreas de árboles, y además, su papel se puede reciclar de 7 a 8 veces (3 más que la del papel de pulpa de madera). Por lo tanto, cambiar nuestros hábitos y apostar por la ropa de cáñamo nos ayudará a reducir el consumo de agua necesaria en la producción textil.

Un ejemplo muy claro del sobreconsumo de agua por parte de la industria del algodón es la parcial desaparición del Mar de Aral, que se produjo debido a la desviación de las aguas de los dos ríos que abastecen al que fue el cuarto mayor lago de la tierra para el cultivo de algodón en Asia Central. 

 

Lee más aquí

 

El cáñamo es un guerrero del carbono

El calentamiento global es real y está pasando, es un hecho. Cada vez son más los movimientos y las personas que creen que debemos cambiar las cosas, las personas y las industrias. El sector de la moda y todo su entorno es uno de los que más contamina, generando una cantidad enorme de residuos y de gases de efecto invernadero. Las tendencias actuales del fast fashion se traducen en una rápida producción y consumo de ropa, lo que aumenta la huella de carbono.

Esta contaminación es provocada, en parte, por las prendas dirigidas a la industria textil que provienen de India y China, lugares en los que la mayor parte de la energía que se consume se produce en centrales eléctricas de carbón.

El cultivo de cáñamo en los campos ayuda al proceso de absorción de CO2 de la atmósfera a un ritmo más rápido en comparación con otros árboles. El cultivo de cáñamo es capaz de generar un impacto positivo en el medio ambiente ya que es uno de los pocos cultivos capaces de equilibrar las emisiones de CO2 que emite el ser humano. Mediante el proceso que se conoce como "secuestro de carbono" la planta del cáñamo atrapa el CO2 de la atmósfera. Eso genera una huella de carbono negativa en el medio ambiente debido a que la cantidad de CO2 que la planta metaboliza en su etapa de crecimiento es mayor que la liberada en su cosecha y procesamiento. Por cada tonelada de cáñamo producida, se eliminan 1,63 toneladas de CO2 del aire.

Por lo tanto, el cultivo de cáñamo industrial genera un impacto positivo para el planeta, ayudando a disminuir la huella de carbono, equilibrando las emisiones de CO2.

El cáñamo es una planta increíble, llena de beneficios para los seres humanos y para el planeta en el que vivimos. En este blog sobre la ropa de cáñamo encontrarás y conocerás todo el potencial que esta planta tiene. Pero, cómo podemos desbloquear todo su potencial y conseguir que la planta vuelva a brillar con todo su esplendor como antaño? A continuación os dejamos un video corto de nuestro amigos de la EIHA (Asociación Europea de Cáñamo Industrial) 👇

Sustituto del petróleo

El uso de cáñamo puede sustituir al petróleo en casi todas sus aplicaciones. Puede parecer una frase un poco exagerada pero es una realidad. Es utilizado como materia prima en la elaboración de más de 50.000 productos y es útil para multitud de aplicaciones industriales.

Hace tiempo que ya se dejaron de fabricar tablas de surf mediante la fibra de vidrio, ahora muchas de ellas se producen mediante fibra de cáñamo ya que su fibra aporta ligereza, flexibilidad y resistencia. 

A partir del cáñamo puede obtenerse desde biocombustibles hasta plásticos, fibras textiles, celulosa para la industria papelera, materiales para la construcción de la industria aeronáutica, etc.

¡El cáñamo es la versatilidad hecha planta!

 

El tejido de cáñamo es compostable y biodegradable

Los tejidos de cáñamo son compostables y biodegradables. Los tejidos de cáñamo se descomponen, de forma natural, en solo 4 años, a diferencia del plástico, que lo hace entre 100 y 1000 años.

La fibra de cáñamo también es ideal para combinar con otras fibras naturales y biodegradables como la lana.

Otro de los muchos beneficios de la ropa de cáñamo es que no contribuye a la contaminación por plásticos, a diferencia de otras fibras, como la sintética. Los productos petroquímicos (productos derivados del petróleo) se utilizan para crear textiles sintéticos, esto provoca que los textiles contengan plástico, y que con su lavado, sea una fuente importante de contaminación de microplásticos, como la fibra sintética. Aparte, también es un sustituto potencial de muchos plásticos petroquímicos. Es duradero y biodegradable, y su producción, es mucho menos dañina para el medio ambiente.

Por todas estas múltiples aplicaciones y posibilidades el cáñamo tiene muchas opciones para ser uno de los materiales con más éxito en un futuro próximo.

Como conclusión…

El futuro del cáñamo

El tejido de cáñamo es uno de los tejidos más sostenibles que aporta ventajas tanto al medio ambiente como a las personas. El impacto negativo en la producción de tejido o ropa de cáñamo es mucho menor al no usar químicos tóxicos.

El tejido y la ropa de cáñamo no solo tienen ventajas en el medio ambiente, también aportan beneficios para las personas. Sus fibras dan mucha resistencia y durabilidad a efectos adversos gracias a sus propiedades antimicrobianas. Y, al ser una fibra porosa, el tejido de cáñamo favorece la transpiración y ventilación.

La ropa de cáñamo aporta un toque diferente en la calidad, textura y sensibilidad de las prendas.

Con la moda sostenible en auge y con una sociedad cada vez más consciente del impacto ambiental causado por la fast fashion, la ropa de cáñamo es la alternativa más ecológica. Como ya hemos comentado la ropa de cáñamo es fuerte y aporta más durabilidad que otras telas, y, a la vez, puede ser tan o más ligera y suave que el algodón, es muy absorbente y su tela es perfecta para personas con la piel sensible. 

Y es que el futuro del cáñamo es prometedor, de hecho se espera que las ventas industriales se tripliquen en los próximos años. La ley de cultivo de cáñamo de 2018 en Estados Unidos ha abierto una puerta a las oportunidades de cultivos comerciales para los agricultores. Eso permitirá aumentar la oferta, el crecimiento de la industria y una mayor sensibilización de la sociedad. 

La posibilidad de que se convierta en uno de los tejidos más respetuosos con el medio ambiente es casi una realidad, y no solo se puede hacer  ropa de cáñamo. Como se ha comentado anteriormente, el cáñamo puede usarse en otras muchas aplicaciones como en la construcción, en productos de salud o bienestar y un largo etc. 

Con una conexión y cooperación internacional centrada en la sostenibilidad y en reducir el impacto medioambiental, el cáñamo y la ropa de cáñamo pueden ser el gran candidato para liderar esta revolución.

Nosotros hemos empezado por la ropa de cáñamo, ¿nos ayudas a llegar más lejos? 

¡Esto solo acaba de empezar!

¿Puede esta planta salvar el mundo? ¿Puede la ropa de cáñamo salvar el mundo?

Descúbrelo en este video 👇

 

Después de leer todo esto acerca de la ropa de cáñamo y de descubrir el fascinante mundo que se esconde tras esta mágica planta, seguro que te mueres de ganas de tocar y sentir lo que es llevar una prenda de cáñamo. Ahora que conoces los beneficios que conlleva su cultivo y uso para el planeta y para nosotros mismos, ya tienes toda la información para tomar tú la decisión. Ahora no tenemos excusa.
La ropa de cáñamo fue el pasado. ¿Será el futuro? Nosotros creemos y esperamos que sí ;)
¿Quieres conocer más sobre el cáñamo, la ropa de cáñamo, la moda sostenible y los beneficios que conlleva?

Síguenos en:

Regresar al blog

2 comentarios

Seria interesante saber donde conseguir esta tela en Argentina.

Romina

Teniendo tantas virtudes el cáñamo, por qué no se cultiva a gran escala y se aprovechan sus bondades…no se comprende¡ además sería excelente opción para divercificar muchos cultivos tanto o más dañino que el algodón. Habría algún impedimento legal o de otro tipo que impide sacarle el jugo a una planta tan generosa como ésta?

Gabriela

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.