¿Qué es el cáñamo?, ¿Por qué es tan interesante?, ¿La planta del pasado, y también del futuro?
“Hemp as a game changer”
El cáñamo lleva acompañando a la humanidad desde hace mas de 10.000 años, pero en la actualidad es mucha la desinformación que existe sobre esta maravillosa planta.
El cáñamo, Cannabis sativa L., es una planta anual herbácea y vigorosa. Normalmente es una especie dioica, con hembras más vigorosas y de maduración más tardía que los machos. Pero la mayoría de las variedades industriales son minoicas; de esta manera todas las plantas son fecundadas y productivas y la maduración del campo es más homogénea. Ambos sexos son morfológicamente indiferenciables antes de la floración.
El tallo del cáñamo es cilíndrico, acanalado en diferentes grados y parcialmente vacía; con densidades de siembra altos no ramifica, pero si aumenta la distancia entre plantas produce numerosas ramificaciones laterales y el diámetro del tallo se puede incrementar considerablemente. El tallo puede medir entre 1 y 5 metros de altura, según la variedad, el sexo y las condiciones del cultivo.
El cáñamo tiene una raíz primaria pilotaste, bien desarrollada, gruesa especialmente en el cuello con numerosas raíces secundarias, sobretodo en los primeros 30 centímetros. Puede llegar a dos metros de profundidad en condiciones adecuadas.
Las inflorescencias de las plantas masculinas son ramificadas, con pocas hojas o ninguna; las inflorescencias de las femeninas presentan abundantes hojas, son robustas y no ramificadas. Las plantas machos son más altas y mueren después de florecer. Las hembras, por el contrario, viven entre 3 y 5 semanas más, hasta que la semilla madura. Estas flores femeninas son las que, a través de los tricomas de los que están cubiertas, segregan la resina que contiene los cannabinoides (CBD, THC, entre otros).
El fruto contiene sólo una semilla y tiene una cobertura muy dura. Es elíptico, ligeramente comprimido, liso, de 2 a 6 milímetros de largo y de 2-4 milímetros de diámetro máximo. La semilla es de color ligeramente marrón a gris oscuro.
"Why hemp is the future" - Entrevista con la European Industrial Hemp Asociation (EIHA)
Ahorra un 75% de agua
El cáñamo es uno de los cultivos más sostenibles que se conocen. Para la obtención de 1kg de fibra de algodón se utilizan unos 9.758 litros de agua, mientras que para un 1kg de fibra de cáñamo solamente se necesitan 2.401 litros aproximadamente. Además, produce 2,5 veces más cantidad de fibra. Una hectárea de cáñamo puede producir la misma cantidad de papel que cuatro hectáreas de árboles, y además, su papel se puede reciclar de 7 a 8 veces (3 más que la del papel de pulpa de madera). Ello convierte al cáñamo en un cultivo muy sostenible, pero no solo por lo que a consumo de agua se refiere, sino también por otras muchas propiedades y usos interesantes.
La industria textil consume una gran cantidad de agua en el proceso de producción de las fibras textiles (principalmente el cultivo de algodón y el lavado de la lana en bruto), en los procesos de tintura y acabado (puesto que utiliza el agua como medio de transporte para la aplicación de colorantes y otras substancias) y en la fase de uso durante el lavado doméstico.
Alrededor del 53 % de la superficie cultivada de algodón es de regadío, obteniendo mediante esta técnica agrícola el 73 % de la producción mundial de algodón. Según la UNESCO, el algodón es el responsable del 2,6 % del consumo mundial de agua, asimismo el 20 % de la contaminación industrial de las aguas dulces proviene del tratamiento y tintura de productos textiles (22,23). Se estima que el volumen medio de consumo de agua en los procesos de descrudado, blanqueo, tintura, estampado y acabado se sitúa, en promedio, alrededor de los 150 m3 de agua por tonelada de tejido. Otros autores afirman que se necesitan aproximadamente 11.000 litros de agua para producir 1 kg de tejido de algodón.
La huella hídrica de los tejidos de algodón varía mucha según los países y las técnicas de cultivo y producción locales, tal y como puede verse en esta tabla:
País | Huella hídrica en litros por kg de algodón tejido |
China | 6.000 litros |
EUA | 8.100 litros |
Pakistán | 9.600 litros |
Uzbekistán | 9.600 litros |
Índia | 22.500 litros |
Huella hídrica del algodón según países. Ver
No utiliza ni pesticidas ni herbicidas (TOXIC FREE)
Un 25% de los pesticidas y herbicidas producidos a nivel mundial se emplea en el cultivo de algodón y solamente representa el 2,4% de la superficie cultivable. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) considera a 7 de los 15 insecticidas más utilizados en el cultivo de algodón como “posible”, “probable” o “conocido” carcinógeno. Tampoco podemos olvidar los problemas asociados a los excesos del abono químico. Especialmente los nitrogenados que son una fuente de contaminación de aguas subterráneas y superficiales. Como dato revelador, solamente recordar el desastre de Bhopal (India), ocurrido el 3 de diciembre de 1984 donde murieron 15.000 personas y otras 150.000 quedaron afectadas por la fuga de de 30 toneladas de Isocianato de metilo de una empresa que fabricaba plaguicidas para el cultivo de algodón. Podéis ver la noticia aquí
Huella de carbono negativa. El cáñamo protege el medio ambiente.
El cultivo de cáñamo es capaz de generar un impacto positivo en el medio ambiente ya que es uno de los pocos cultivos capaces de equilibrar las emisiones de CO2 que emite el ser humano. Mediante el proceso que se conoce como "secuestro de carbono" la planta del cáñamo atrapa el CO2 de la atmósfera. Eso genera una huella de carbono negativa en el medio ambiente debido a que la cantidad de CO2 que la planta metaboliza en su etapa de crecimiento es mayor que la liberada en su cosecha y procesamiento. Por cada tonelada de cáñamo producida, se eliminan 1,63 toneladas de CO2 del aire, lo que representa una eliminación de entre 9 y 13 toneladas por hectárea de cáñamo plantado.
La deslocalización de la producción textil para aprovechar la ventaja competitiva de los salarios conlleva un incremento muy notable de la circulación alrededor del mundo de los productos intermedios del largo ciclo de la cadena textil. La consecuencia de ello es un incremento muy notable de la huella de carbono derivada de los infinitos viajes intermedios. El cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados de los acuerdos internacionales sobre el clima obligará a replantear muy en serio la estrategia de la producción descentralizada. El día, no muy lejano, que se empiece a pagar impuestos sobre el carbono se constatará que la proximidad, además de ser más económica, también es ambientalmente más limpia.
Una fibra prodigiosa
Es considerada la fibra natural más resistente del mundo. Desde la aparición de las primeras civilizaciones se ha usado para fabricar lonas, cuerdas e incluso velas para barcos. El tejido de cáñamo posee una protección contra los rayos UV del 95%, cuando la mayoría de tejidos apenas supera el 30%. Su fibra posee propiedades anti-bacterianas, una muy alta resistencia al moho y elimina los malos olores.
Existen marcas de cáñamo que hacen prendas 100% de cáñamo orgánico
Devuelve un 60% de los nutrientes
Debido a la alta necesidad de pesticidas y herbicidas que se emplean en el cultivo de algodón, éste deja la tierra muy quemada. El cáñamo, mediante la fitorremediación, elimina naturalmente los metales pesados y ayuda a reparar los suelos agrícolas dañados revertiendo los efectos del compacto y la erosión. El cultivo del cáñamo aumenta la absorción y devuelve el 60% de nutrientes al suelo cuando se seca en el campo.
Puede sustituir al plástico y al petróleo.
El uso de cáñamo puede sustituir al petróleo en casi todas sus aplicaciones. Es utilizado como materia prima en la elaboración de más de 50.000 productos y es útil para multitud de aplicaciones industriales. A partir del cáñamo puede obtenerse desde biocombustibles hasta plásticos, fibras textiles, celulosa para la industria papelera, materiales para la construcción, para la industria aeronáutica, etc.
La industria textil y de la confección tiene una larga tradición de aprovechamiento de los subproductos generados a lo largo del ciclo textil para su posterior reciclado. Desde fibras cortas recogidas en el proceso de hilatura a los restos de los sobrantes del tiraje como los retales de tejidos generados en el corte de patrones durante la confección industrial. El aprovechamiento de polímeros usados de origen diverso para la obtención de fibras químicas es también una práctica habitual ya muy consolidada, como es el caso del aprovechamiento de los envases de PET para la obtención de fibras de poliéster (como por ejemplo un jersey de cáñamo orgánico y botellas de PET recicladas de la marca Hemp and Love).
Fuente de alimentos nutritivos y saludables
El cáñamo ha sido una fuente tradicional de alimento en Europa durante miles de años. Todas las partes de la planta, excepto los tallos, se han consumido. Las semillas de cáñamo son particularmente ricas en proteínas de alta calidad y tienen un espectro único de ácidos grasos esenciales. Además, las flores y las hojas son ricas en valiosos fitoquímicos (cannabinoides, terpenos y polifenoles). En muchos países, en particular en Suecia y Polonia, las antiguas recetas se refieren al cáñamo como un vegetal.
Las características nutricionales del cáñamo lo convierten en una excelente fuente de nutrientes para las personas y los animales. El cáñamo puede consumirse en forma de semillas sin procesar o descascaradas, harina de semillas, aceite de semillas o extractos de hojas y flores. El prensado de las semillas de cáñamo para obtener aceite genera, como coproducto, tortas de semillas de cáñamo, que son ricas en proteínas y fibra dietética, y se consumen como pienso.
Como conclusión...
¿Qué es el cáñamo y que significa para nosotros?
El cáñamo es una de las plantas más versátiles conocidas por la humanidad. Desde hace miles de años, los seres humanos nos hemos aprovechado de sus increíbles beneficios y la hemos utilizado para infinidad de cosas. El cáñamo ha sido una planta muy estigmatizada y demonizada en las últimas décadas, prohibiendo su uso y cultivo en muchos rincones del planeta y haciendo decrecer su demanda. Ahora, con la sostenibilidad y la necesidad de cambiar el modelo de consumo actual, nos damos cuenta de todas la virtudes y cosas positivas que el cáñamo puede hacer por nosotros y por el medio ambiente.
Es por eso que desde Hemp and Love creemos en el cáñamo "as a game changer", una planta con un potencial ya visto en la historia y al que hay que apoyar y fomentar, para que cada vez seamos más lo que nos demos cuenta de toda la ayuda que puede ofrecernos.
¿Conocías qué es el cáñamo y el increíble mundo y todos sus beneficios?
¡Únete a la revolución del cáñamo!
Síguenos en: