1. Una de las plantas más antiguas y versátiles
El cáñamo es una de las plantas más antiguas y versátiles conocidas por la humanidad, y probablemente fue el primer cultivo no alimentario. Un seguido de evidencias demuestran que su utilización data del neolítico, unos 12.000 a.C.
2. Sustituto del petróleo
El uso de cáñamo puede sustituir al petróleo en casi todas sus aplicaciones. Es utilizado como materia prima en la elaboración de mas de 50.000 productos y es útil para multitud de aplicaciones industriales. A partir del cáñamo puede obtenerse desde biocombustibles hasta plásticos, fibras textiles, celulosa para la industria papelera, materiales para la construcción de la industria aeronáutica, etc.
3. Combate el cambio climático
El cultivo de cáñamo es capaz de generar un impacto positivo en el medio ambiente ya que es uno de los pocos cultivos capaces de equilibrar las emisiones de CO2 que emite el ser humano. Mediante el proceso que se conoce como "secuestro de carbono" la planta del cáñamo atrapa el CO2 de la atmósfera. Eso genera una huella de carbono negativa en el medio ambiente debido a que la cantidad de CO2 que la planta metaboliza en su etapa de crecimiento es mayor que la liberada en su cosecha y procesamiento. Por cada tonelada de cáñamo producida, se eliminan 1,63 toneladas de CO2 del aire.
4. Naturalmente eficiente
Para su cultivo, el cáñamo necesita un 90% menos de agua que la utilizada para el algodón y produce 2,5 veces más cantidad de fibra. Una hectárea de cáñamo puede producir la misma cantidad de papel que cuatro hectáreas de árboles, y además, su papel se puede reciclar de 7 a 8 veces (3 más que la del papel de pulpa de madera).
5. No necesita pesticidas ni herbicidas
Un 25% de los pesticidas y herbicidas producidos a nivel mundial se emplea en el cultivo de algodón. Debido a esta alta necesidad, el algodón deja la tierra quemada. Por lo contrario, el cáñamo no necesita de pesticidas ni herbicidas. Ayuda a reparar los suelos agrícolas dañados revertiendo los efectos del compacto y la erosión. Además, el cultivo del cáñamo aumenta la absorción y devuelve el 60% de nutrientes al suelo cuando se seca en el campo.
6. Una fibra prodigiosa
Es considerada la fibra natural más resistente del mundo siendo además increíblemente resistente. Desde la aparición de las primeras civilizaciones se ha usado para fabricar lonas, cuerdas e incluso velas para barcos. La tela de cáñamo posee una protección contra los rayos UV del 95%, cuando la mayoría de telas apenas supera el 30%. Su fibra posee propiedades anti-bacterianas, una muy alta resistencia al moho y elimina los malos olores.
1 comentario
Muy interesante!